Autorizo al Taringuero amigo "GauchoViejo" a compartir todo o parte de este material
Un amigo leyó la entrada de este Blog donde escribí acerca de las dificultades que Linux plantea a los users de Windows y me propuso probar algunas de las tantas distribuciones existentes, así que, luego de no pocas cavilaciones, pasé algún tiempo probando...
Comenzemos el experimento
Decidí tomar el papel de un usuario común y silvestre (como diría mi abuelo) y empezar desde cero, como no sabiendo nada...
Bien, ahora soy una persona que tiene una PC al que alguien le recomendó Linux por diferentes razones que lo impulsaron a, por lo menos probarlo.
Estas razones podrían ser:
- Es Gratuito
- Es 100% legal
- Es muy seguro
- Usándolo parecerás un intelectual de la informática
- Los pinguinos son bichos lindos
Bueno, por donde comenzar; tengo acceso a internet, lo puedo descargar, instalar, no tengo que pagar por el y es del todo legal, (o sea, lo descargo, lo grabo a un CD/DVD y tengo un disco original que me instala un SO original, sin seriales, ni activaciones, ni problemas de conciencia) así que comienzo la búsqueda... Alguien me dice que la "distro" mas descargada es Ubuntu, pero unos segundos antes de entrar a su Web, leo que Linux Mint lo ha superado ampliamente en popularidad.
Page Hit Ranking de Distrowatch
Como quiero estar a la moda entonces opto por la menta.
Page Hit Ranking de Distrowatch
Como quiero estar a la moda entonces opto por la menta.
Entro, me encuentro con una página muy linda, llamativa y prolija, con info clara e imágenes interesantes.
Me dirijo a la pestaña de la sección Download; aparece una preview del Escritorio de Linux Mint, la cual se puede ampliar, una guia para el usuario en formato PDF, el típico "que hay de nuevo" en esta edición, y las notas sobre la versión.
Otras pestañas me llevan por ejemplo; a las versiones deribadas de Debian mas info y cosas...
Un poquito mas abajo están los:
Download links
Dentro de Linux Mint existen dos versiones; las basadas en Debian y las basadas en Ubuntu.
Disponemos también de diferentes entornos, como Mate, Cinnamon, KDE, Xfce...
Disponemos también de diferentes entornos, como Mate, Cinnamon, KDE, Xfce...
Y a la vez hay versiones para 32 y 64 bits. Variadita la cosa ¿no?
Los usuarios de Linux tienen un sinnúmero de opciones, para algunos esto es un contratiempo ya que tanta disgregación impide una competencia seria con otros OSs. A mi parecer "mejor que sobre y no que falte"
Entonces ¿que me bajo? Bueno opto por Mate 32 bit
Le doy click al link correspondiente:
Y oh sorpresa!!!
Primary download mirrors
¡Más de 80 sitios de descarga, que incluyen países de casi todo el mundo (también de Argentina!) y varios mas como secundarios!
Y por "casa" como andamos?
Un solo link, una sola versión... de prueba
Mas puntos para linux...
Clickeo sobre el link correspondiente a mi país:
Se abre la ventana de descargas del Flashget 3
Y la descarga comienza.....
Mas tarde, ya tengo la ISO lista para quemar.
Se me ocurre descomprimir el contenido en una carpeta...tanto como para ver que hay.
Se me ocurre descomprimir el contenido en una carpeta...tanto como para ver que hay.
Veo un programita llamado Mint4win.exe, que sirve para instalar Linux desde Windows.
La opción me parece interesante, pero Linux me tiene reservada otra sorpresita; activo el instalador,
la primera opción me dice:
Lo hago y...No, no puede ser, en unos instantes aparece casi milagrosamente un sistema operativo, listo y funcional, sin haber hecho nada.
¿Qué es estoooooooooo?
Nada mas ni nada menos que un Live CD, o sea el sistema operativo, casi tal cual como queda instalado, pero solo que sin necesidad de instalar nada de nada, puedo probarlo, y hacer con el casi lo que se me ocurra y no estropeo nada.
A esta altura, repito: Y por "casa" como andamos?
-No aquí no hay nada parecido.
-No aquí no hay nada parecido.
También el LiveCD me permite instalar en el rígido, pero mejor utilizar el sistema desde el CD hasta familiarizarnos con el.
¿Puedo conectarme a Internet desde el CD?
Si, se puede.
Cabe recordar que cualquier cambio que realicemos al sistema, se perderá al apagar o reiniciar la PC, así que hay que guardar cualquier descarga, documento, etc. en otro medio como el rígido, al cual si está conectado, podremos tener acceso (un LiveCD de éstos puede servir en el caso de que debamos recuperar info desde un rígido con un sistema estropeado, aunque los hay especialmente hechos para tal fin, ante una emergencia y no disponer de uno, podemos utilizar el CD de Linux)
También podemos utilizar otro medio para almacenar nuestros datos, como un pendrive por ejemplo.
¿Que es WUBI?
Es el Windows UBuntu Instaler, un programita que sirve para instalar Ubuntu o sus derivados, este Win4win.exe es una versión del mismo, para Mint.
http://www.ubuntu.com/download/desktop/thank-you?distro=wubi&bits=&release=lts
La segunda opción entonces, de esta versión de Wubi es la de instalar Linux dentro de Windows,
http://www.ubuntu.com/download/desktop/thank-you?distro=wubi&bits=&release=lts
WUBI ya está OUT!!
La segunda opción entonces, de esta versión de Wubi es la de instalar Linux dentro de Windows,
la idéa me parecio buena, especialmente por poder iniciar con uno u otro SO, y a decir verdad creo que es una buena opción, ya que de querer, podemos instalar y desinstalar facilmente en la misma partición que Windows u otra que podremos crear con por ejemplo el Minitool Partition Wizard, que nos recuerda al legendario PartitionMagic.
http://es.download.cnet.com/MiniTool-Partition-Wizard-Home-Edition/3000-2094_4-10962200.html
Por el momento me sigo familiarizando con el sistema desde el LIVE CD, aunque reconozco que para un usuario de Windows esto puede hacerse muy cuesta arriba.
Nos vemos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario