En esta oportunidad le "cederé la palabra" a mi amigo y colega, Leonardo, un joven entusiasta de la informática y futuro experto quien, en su primera colaboración con este Blog, nos aportará sus experiencias con las consolas de videojuegos; a continuación su aporte:
Hoy quiero hablar un poco de las consolas de
videojuegos, su historia y características, a los fanáticos de los juegos como
yo les va a servir.
Empiezo hablando de la primera consola
hogareña en salir a la venta, la Magnavox Odissey, aparecida en 1972, es de la
llamada primera generación de consolas. Solo se vendía en comercios de
Magnavox. Se hicieron, creo, 27 juegos para esa consola. Su hardware era
simple, no tenía procesador, solo se componía de resistencias, condensadores y
transistores, lo que ahora casi se reduce a un circuito integrado. Usaba
cartuchos, ahora las principales consolas usan DVD. Creo que uno de los juegos más
conocidos de esa consola fue el clásico Pong, creado por la empresa Atari.
Fotografía
de la Magnavox Odissey.
Hasta acá hable de la primera consola. La
segunda consola de la historia es la Atari Pong, se llama así justamente por
tener un solo juego, el ya mencionado Pong. Apareció en 1975, y como dije, solo
tenía un juego y no se le podía poner cartuchos.
La Atari Pong
En 1977 aparece la clásica
Atari 2600 fue la primer consola en tener éxito usando cartuchos. Esta consola
inaugura la segunda generación de consolas. Tenía un CPU de 1,19 Mhz.
Atari 2600
En 1982
aparece la Atari 5200, tenía un microprocesador de 1,82 MHz, un pequeño avance.
La Magnavox Odyssey 2, aparecida en 1978. Esta ya incorporaba un
microcontrolador Intel 8048 y funcionaba
a 1,79 MHz (solo eso, pero era mucho para la época). Usaba cartuchos de 1 a 8
kb.
Odyssey 2
En 1983 hubo una baja venta de consolas, lo
que comúnmente llaman los expertos, la "crisis del videojuego". Una de las causas
fue la baja calidad de los juegos. Termina aproximadamente en 1985.
Ahora comenzamos con la tercera generación de
consolas. Comienza en 1985 con la muy famosa consola NES (Nintendo Entertainment System), que en la Argentina se conoce y se vende con el nombre de Family, muy
vendida en los negocios hasta finales de los 90, todavía hoy se vende, porque
se siguen haciendo esas consolas, y los cartuchos también.
NES
Recuerdo que en el
año 2000 o el 2001, todavía estaba el uno a uno, la vi en Carrefour a solo $ 10
(si, solo $ 10). Ahora esas consolas, que no tienen el nombre de NES, ni de
Family, son híbridos del NES, copias. Esa consola (NES) competía con otra de 8
bits (era la época de la llamada era de los 8 bit de las consolas) de la
empresa Sega, la SMS (Sega Master System).
Sega Master System
El principal juego del NES era el
clásico de clásicos Super Mario Bros, aparecido en 1984. No hay que olvidarse
de que Mario es la mascota de Nintendo. Ese juego es el más vendido del mundo,
actualmente existen versiones para todas las consolas. Claro que Sega también
tenía su mascota, llamada Sonic. Y así como hizo Nintendo con Mario, también sega
hizo varios juegos con Sonic. Si bien era más avanzada que el NES no fue tan
popular como la
NES.
Mario & Sonic
Un juego que para mí era bueno, de estas
consolas de 8 bit se llamaba Islander, de plataforma, como Mario. Yo tengo
cerca de 500 roms de esos juegos. También recuerdo uno muy bueno de fórmula
uno, el F1 Race, era parecido al de las máquinas recreativas de los locales de
juegos de los 90.
Islander, un clásico
No me puedo olvidar otro clásico, Lode Runner 1 y 2, tenías
que comer una montaña de arroz o algo parecido, y asi ganabas, pero había
oponentes, unos ninjas, y tenías que hacer un hueco en los ladrillos para que
al pasar el ninja se cayera, y cuando se cerraba el agujero lo mataba. El dos
era más extenso, no era de una sola pantalla, muy bueno.
Lode Runner
Tampoco quiero olvidarme
de otro muy conocido, y que yo jugaba mucho, el Star Force, se trata de una
nave espacial que tiene que sortear obstáculos (como cualquier juego de
espacial) destruir naves, etc, y al final de cada nivel esta la nave madre o
principal, que hay que pegarle varios tiros, así en cada nivel y cada nave
tiene el nombre de una letra del alfabeto griego: primero la nave Alpha,
después la Betha, etc. Existen muchos de esos juegos muy buenos y queridos para
nombrarlos aquí.
Star Force
Continuará...